Aumento repentino de impuestos para los transfronterizos franceses: fin de una suspensión de cuatro años


Luxemburgo – 11 de abril de 2025

Francia abrió el 10 de abril el período de declaración de ingresos correspondiente al año fiscal 2025. Sin embargo, para muchos trabajadores transfronterizos —especialmente aquellos con ingresos tanto en Francia como en Luxemburgo— este periodo llega acompañado de una desagradable sorpresa fiscal. ¿Cuál es la razón detrás de este cambio inesperado? A continuación, lo analizamos en detalle.

El regreso de una carga tributaria postergada

Después de cuatro años de suspensión, miles de ciudadanos franceses que viven en zonas fronterizas volverán a enfrentar un aumento impositivo. Esta subida, derivada del acuerdo fiscal entre Francia y Luxemburgo firmado en 2018, fue inicialmente aplicada de forma abrupta en 2020, generando protestas generalizadas. En aquel entonces, el gobierno francés decidió aplazar temporalmente su implementación. No obstante, la suspensión llegó oficialmente a su fin en 2024.

Nuevo método de cálculo: de exención a crédito fiscal

Con la nueva normativa, los ingresos obtenidos en Luxemburgo ya no estarán exentos del impuesto francés. En su lugar, los impuestos ya pagados en Luxemburgo se computarán como un "crédito fiscal". Este cambio implica que ahora los ingresos luxemburgueses serán tenidos en cuenta en el cálculo del tipo efectivo del impuesto sobre la renta en Francia.

Antes, los trabajadores fronterizos podían deducir el impuesto pagado en Luxemburgo de su base imponible en Francia. Ahora, esa posibilidad desaparece. En términos prácticos, esto supone un aumento del ingreso sujeto a impuestos, lo que conlleva un tipo impositivo final más elevado.

¿Quiénes se verán afectados?

Este aumento afecta exclusivamente a quienes tienen ingresos tanto en Francia como en Luxemburgo. Algunos ejemplos incluyen:

  • Un trabajador fronterizo que trabaja en Luxemburgo pero posee una propiedad alquilada en Francia.

  • Parejas en las que uno trabaja en Francia y el otro en Luxemburgo.

  • Residentes en Luxemburgo que obtienen ingresos por alquiler de propiedades en Francia.

En cambio, no se verán afectados aquellos matrimonios en los que ambos cónyuges trabajan exclusivamente en Luxemburgo, ni las personas solteras que no obtienen ningún ingreso en Francia.

Una reforma sin el estudio prometido

Estos cambios son la consecuencia directa del acuerdo bilateral firmado en 2018, cuyo objetivo era evitar la doble imposición y regular el trabajo a distancia de los transfronterizos. Sin embargo, el gobierno francés había prometido llevar a cabo un estudio de impacto antes de su plena aplicación, compromiso que nunca se cumplió.

"Impuesto sobre el impuesto": la reacción de los transfronterizos

Aunque técnicamente no se trata de una doble imposición, muchos trabajadores fronterizos consideran que, en la práctica, están pagando "impuestos sobre impuestos". Séverine Bergé, directora de la firma de asesoría fiscal Néofisc, calificó esta situación como una "forma encubierta de doble imposición". Por su parte, Philippe Manenti, presidente del Comité de Defensa de los Derechos de los Trabajadores Fronterizos (CDIFL), advirtió durante una manifestación celebrada el 21 de marzo:

“Si esta ley entra en vigor, aplastará a los trabajadores fronterizos.”

El gobierno francés defiende la equidad fiscal

Desde el gobierno francés se defiende esta medida como un paso hacia una mayor equidad fiscal. Según fuentes del Ministerio de Economía, en el modelo anterior, personas que trabajaban exclusivamente en Francia terminaban pagando más impuestos que los transfronterizos, pese a tener ingresos similares.

Amélie de Montchalin, ministra de Cuentas Públicas, declaró el martes 8 de abril ante la Asamblea Nacional:

“El nuevo método de cálculo puede influir en el tipo impositivo aplicado a otros ingresos nacionales. Esta reforma busca restablecer la justicia fiscal, y el acuerdo de 2018 se aplicará plenamente a los ingresos correspondientes al año 2024.”

A pesar de estas declaraciones, para muchos transfronterizos las explicaciones no justifican la pérdida de un beneficio fiscal significativo. Si no hay cambios de última hora —como ocurrió en 2020— esta reforma se aplicará en su totalidad. El resultado podría ser una disminución notable en el atractivo laboral de Luxemburgo para quienes residen en Francia.







La nueva residencia del heredero al trono de Luxemburgo será financiada íntegramente por la familia gran ducal


Luxemburgo – 11 de abril de 2025

La construcción de una nueva residencia oficial dentro del recinto del Castillo de Berg (Château de Berg), donde próximamente residirá el príncipe heredero Guillaume junto a su familia, avanza según lo previsto y será financiada en su totalidad con fondos privados de la familia gran ducal. Así lo anunció el primer ministro Luc Frieden en respuesta a una pregunta parlamentaria.

Una residencia fijada por mandato constitucional

De acuerdo con la Constitución de Luxemburgo, el Gran Duque no puede elegir libremente su lugar de residencia. El texto constitucional establece que debe residir en el Castillo de Berg, situado en la localidad de Colmar-Berg. En consonancia con esta disposición, se está llevando a cabo la edificación de una nueva residencia oficial en los terrenos del castillo, la cual será destinada a acoger al príncipe heredero Guillaume y su familia a partir del mes de octubre. La ceremonia oficial de traspaso de poderes y comienzo del reinado de Guillaume está prevista para el viernes 3 de octubre de 2025.

Un entorno familiar para el crecimiento de los hijos

En un comunicado emitido en julio de 2024, el príncipe heredero Guillaume expresó su deseo de que sus hijos "crezcan en un entorno íntimo y familiar". Según explicó el primer ministro Luc Frieden, la nueva residencia será "financiada completamente con recursos de la familia gran ducal" y no implicará en absoluto el uso de fondos públicos.

Ni regalo ni privilegio

Frieden subrayó que, dada la obligación constitucional sobre el lugar de residencia del Gran Duque, el proyecto no debe interpretarse como un privilegio o beneficio personal para el heredero. Por parte del Estado, sólo se ha asignado una cantidad simbólica de un euro para formalizar el uso del terreno.

Autorización legal a nivel local

Para permitir la construcción del inmueble, el municipio de Colmar-Berg llevó a cabo una modificación de su plan de ordenamiento territorial. En respuesta al diputado socialista Frantz Fayot (LSAP), el jefe del gobierno reafirmó que esta decisión se ha tomado “plenamente dentro del marco legal local”. Añadió además:

“Los municipios no sólo tienen la competencia, sino también la responsabilidad plena en lo que respecta a la planificación y desarrollo de sus territorios, y cuentan con una autonomía amplia en esta materia.”

La edificación de esta residencia, aunque enmarcada en una tradición monárquica, se desarrolla con pleno respeto a las normativas legales y financieras del país, y puede considerarse un ejemplo de transparencia y responsabilidad en la gestión de los asuntos públicos.







Tres vehículos autónomos comienzan a circular por Luxemburgo: ¿una oportunidad para el futuro o una amenaza para el empleo?


Luxemburgo – 11 de abril de 2025

Luxemburgo ha dado un paso significativo hacia el futuro del transporte, aunque por ahora de forma limitada y localizada. Desde hace algunos días, tres vehículos autónomos —sin conductor— circulan de manera experimental por las vías públicas de la localidad de Lenningen.

Autorización oficial para pruebas científicas

Yuriko Backes, ministra de Movilidad y Obras Públicas de Luxemburgo, ha concedido oficialmente la primera autorización ministerial para la realización de pruebas científicas con vehículos autónomos a la empresa Pony.ai Europe SARL. Los vehículos operarán durante un año dentro de los límites geográficos de Lenningen, bajo supervisión humana, con el objetivo de evaluar su funcionamiento técnico, nivel de seguridad y capacidades tecnológicas.

El proyecto se lleva a cabo en colaboración con la empresa luxemburguesa Voyages Emile Weber, y los vehículos están claramente identificados como parte de un “experimento científico”. Según los requisitos oficiales, cada unidad debe estar permanentemente supervisada por personal capacitado y especializado.

El gobierno: un paso clave hacia una movilidad inteligente

Durante la ceremonia de entrega del permiso, Yuriko Backes declaró:

“La concesión de esta autorización representa un paso crucial hacia el futuro del transporte. La tecnología autónoma es una innovación trascendental que puede transformar nuestra vida diaria. El gobierno está comprometido a apoyar a empresas como Pony.ai en el desarrollo de tecnologías avanzadas que mejoren la seguridad y eficiencia del transporte”.

El sindicato LCGB: la innovación no debe costar empleos

Mientras esta nueva tecnología despierta entusiasmo por su potencial transformador, el sindicato LCGB ha expresado su preocupación por las implicaciones laborales. En un comunicado emitido el pasado viernes, la organización subrayó que la innovación no debe ser excusa para la destrucción de puestos de trabajo en el sector del transporte.

“Nos preocupa seriamente que la adopción masiva de esta tecnología genere una reducción drástica de empleos para conductores profesionales, lo que podría afectar la estabilidad económica de muchas familias”, advirtió el sindicato.

LCGB ha solicitado la apertura de un diálogo social amplio entre el gobierno, las empresas y los representantes de los trabajadores, con el fin de anticiparse y gestionar las consecuencias sociales y económicas de la automatización.

Reclamación de un marco regulatorio claro y protector

El sindicato también ha instado al gobierno a establecer una normativa clara y comprensiva en torno al uso de vehículos autónomos. Dicha regulación debería abordar aspectos como la seguridad de los usuarios, la asignación de responsabilidades en caso de accidentes y los principios éticos asociados al uso de inteligencia artificial.

En opinión de LCGB, la transición hacia una movilidad automatizada debe ir acompañada del desarrollo de programas de formación y recualificación para los trabajadores actuales, con el fin de mitigar el riesgo de desempleo masivo y aprovechar las nuevas oportunidades de manera sostenible.

Con la entrada oficial de los vehículos autónomos en las calles de Luxemburgo, el país se encuentra a las puertas de una de las transformaciones más significativas en materia de movilidad. Un cambio que promete modernizar el transporte urbano, pero que también plantea desafíos cruciales para el modelo tradicional de empleo.







Fuerte reacción de Luc Frieden y Xavier Bettel ante los aranceles estadounidenses: “Restringir el comercio es un escenario perdedor-perdedor”


Luxemburgo – 11 de abril de 2025

Tras el anuncio de Estados Unidos de imponer un arancel del 20% sobre todas las importaciones procedentes de Europa, el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, y el viceprimer ministro y ministro de Comercio Exterior, Xavier Bettel, condenaron enérgicamente la medida, calificándola como perjudicial para la economía global.

Bettel: “Restringir el comercio perjudica a los consumidores a ambos lados del Atlántico”

En declaraciones contundentes, Xavier Bettel calificó la decisión de Washington como “irracional” y advirtió que, aunque las medidas de represalia parecen inevitables, sus consecuencias económicas podrían ser severas.

“Restringir el comercio casi siempre genera un escenario en el que todos pierden. Muchos estadounidenses votaron por Donald Trump con la esperanza de que redujera la inflación. Sin embargo, con decisiones como esta, es difícil creer que eso sea posible”, afirmó Bettel.

A su juicio, serán los consumidores —tanto en Europa como en Estados Unidos— quienes terminen asumiendo el coste de estas malas decisiones políticas.

El ministro luxemburgués también criticó la falta de cooperación por parte de Estados Unidos:

“La Unión Europea ha mostrado hasta ahora una actitud constructiva y ha ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de reconsiderar su postura. Sin embargo, parece que esa oportunidad ha sido ignorada”.

Bettel advirtió sobre las implicaciones a largo plazo de esta política, señalando que podría llevar a que algunas empresas opten por trasladar su producción directamente a Estados Unidos, o viceversa, generando incertidumbre en las decisiones estratégicas de inversión.

“Esta dinámica de competencia económica llevará a un desperdicio masivo de recursos y forzará a los fabricantes a preguntarse en qué mercado, dónde y cómo deben invertir”, añadió.

Europa prepara represalias

La Comisión Europea ya trabaja en una batería de medidas de represalia que será presentada próximamente a los Estados miembros. En este sentido, Bettel explicó:

“Debemos evaluar el impacto exacto de esta decisión en nuestra economía y determinar qué puntos vulnerables pueden ser utilizados para responder. Pero sinceramente, es lamentable que nuestras relaciones comerciales hayan llegado a este punto. Esta situación no favorece ni a la economía mundial ni a la previsibilidad de los mercados”.

Frieden: “Los aranceles son un obstáculo para el comercio global”

Luc Frieden, primer ministro de Luxemburgo, también se pronunció sobre el tema en una entrevista concedida a la cadena RTL el jueves por la tarde. Calificó la política arancelaria de Estados Unidos como un paso negativo y un obstáculo directo al libre comercio internacional.

“Los aranceles aduaneros siempre suponen un obstáculo y, en la mayoría de los casos, resultan perjudiciales”, afirmó Frieden.

El jefe de gobierno luxemburgués subrayó la necesidad de una mayor coordinación entre los países europeos y abogó por la vía diplomática para evitar una escalada comercial. Reveló además que abordó el tema durante el pasado fin de semana con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Aunque aún no se han cuantificado con exactitud los efectos de esta decisión en la economía luxemburguesa, Frieden insistió en la urgencia de una respuesta europea unificada que permita minimizar los riesgos y garantizar la estabilidad económica del bloque.







La economía de Luxemburgo avanza hacia una recuperación moderada


Luxemburgo – 11 de abril de 2025

En el marco del ciclo del semestre europeo, autoridades económicas y socios sociales de Luxemburgo se reunieron este jueves en el Castillo de Senningen para analizar los datos más recientes sobre la situación financiera del país. Las proyecciones para 2025 y 2026 apuntan a un crecimiento económico moderado pero sostenido.

Finanzas públicas en equilibrio

Durante su intervención, el ministro de Finanzas, Gilles Roth, destacó que las cuentas públicas del país se mantuvieron estables a lo largo de 2024. Según sus declaraciones, las instituciones del Estado lograron alcanzar un superávit presupuestario cercano a los 890 millones de euros, lo que equivale aproximadamente al 1% del producto interior bruto (PIB) nacional.

Roth subrayó que este resultado positivo fue posible, en gran medida, gracias al buen desempeño del gobierno central, cuyo déficit se redujo a tan solo 99 millones de euros, en comparación con los 1.500 millones registrados el año anterior.

Aumento de deuda dentro de una estrategia de inversión

Pese a la mejora en el balance fiscal, el titular de Finanzas señaló que la deuda pública aumentó en 2.400 millones de euros durante el último año, alcanzando los 22.600 millones. No obstante, aclaró que este incremento corresponde a emisiones de bonos del Estado que aún no se han ejecutado y permanecen disponibles en las arcas del Tesoro.

“Ese dinero sigue estando en las cuentas públicas y se utilizará para financiar proyectos estratégicos clave en el futuro”, afirmó Roth.

Enfoque en un desarrollo económico sostenible e inclusivo

En la sesión también participó el ministro de Economía, Lex Delles, quien junto a Roth hizo hincapié en la importancia de avanzar hacia un modelo económico más resiliente, inclusivo y sostenible. Ambos ministros alertaron sobre los riesgos globales que enfrenta el país, incluyendo la inflación, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre internacional, y subrayaron que la política económica debe orientarse hacia la justicia social y la estabilidad a largo plazo.

En este contexto, el gobierno anunció que sus principales esfuerzos de inversión en los próximos años se concentrarán en tres sectores prioritarios:

  1. Defensa

  2. Vivienda

  3. Energía

Conclusión: equilibrio entre crecimiento y prudencia

La reunión semestral evidenció signos de una recuperación económica lenta pero constante. Al mismo tiempo, sirvió para reafirmar el compromiso de las autoridades luxemburguesas con una gestión responsable de los recursos públicos y una asignación estratégica del gasto. Según los analistas presentes, el enfoque disciplinado del gobierno en materia presupuestaria y su apuesta por inversiones orientadas al futuro buscan reforzar la resiliencia del país frente a las turbulencias económicas mundiales y cimentar las bases de un crecimiento duradero.







Previsión de estabilidad relativa en los tipos de interés para 2025, según el director del banco Raiffeisen


Luxemburgo – 11 de abril de 2025

Laurent Zahles, director del banco Raiffeisen de Luxemburgo, afirmó en una entrevista concedida a la emisora RTL que se espera una estabilidad relativa de los tipos de interés a lo largo de 2025. Sin embargo, subrayó que estos no dependen únicamente de las decisiones del Banco Central Europeo (BCE), sino de una combinación de factores económicos y condiciones de mercado.

Reducciones moderadas no serán determinantes

Según Zahles, existe la posibilidad de que el BCE aplique dos o tres reducciones moderadas de los tipos de interés antes de finalizar el año. No obstante, advirtió que estos ajustes no definirán por completo la orientación de los tipos aplicados al consumidor.

“Los tipos ofrecidos a los clientes no dependen únicamente de los tipos de referencia del banco central. También influyen las políticas generales de refinanciación de cada entidad, la competencia del mercado y las condiciones de inversión”, explicó.

Diferencias entre préstamos y depósitos: ¿cómo deciden los bancos?

Ante la pregunta de por qué los bancos trasladan con mayor rapidez los aumentos de los tipos a los préstamos que a los depósitos, Zahles respondió que las entidades financieras deben evaluar numerosos parámetros antes de realizar cambios. La decisión final, añadió, está condicionada tanto por la competencia como por la situación de los mercados de capitales.

También insistió en que no existe una correlación directa ni constante entre los tipos oficiales del BCE y los tipos variables ofrecidos al público, ya que estos últimos responden principalmente a las políticas internas de financiación y al perfil de riesgo de cada banco.

Mercado inmobiliario: repunte del interés por viviendas existentes y desconfianza hacia nuevos proyectos

Zahles también se refirió a la situación del mercado inmobiliario, señalando que desde el segundo trimestre de 2024 se observa una bifurcación: por un lado, ha aumentado el interés por viviendas ya construidas; por otro, la demanda de proyectos nuevos o en preventa (VEFA) ha caído de forma sostenida.

El director de Raiffeisen atribuye esta tendencia no a los tipos de interés, sino al encarecimiento de los precios y a la creciente desconfianza de los compradores hacia las promociones nuevas.

“La pregunta clave es cómo recuperar la confianza del público en los proyectos de obra nueva”, indicó.

Aunque los tipos de interés actuales son inferiores a los registrados en 2023 y 2024 —y no se prevén descensos significativos adicionales—, Zahles consideró que la corrección de precios sigue siendo el factor decisivo para estimular el mercado. Instó a los promotores a revisar si están aplicando todas las medidas posibles para optimizar sus precios.

Tensiones comerciales con EE.UU.: un mercado cauteloso pero estable

En otro tramo de la entrevista, Zahles comentó las recientes tensiones provocadas por la introducción de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. Reconoció que la situación es difícil de evaluar, pero aseguró que los inversores de Raiffeisen no han reaccionado de forma impulsiva, y que el mercado permanece cauteloso pero estable.

A su juicio, las consecuencias finales dependerán en gran medida de las represalias que se adopten y de cómo se desarrollen las negociaciones internacionales.

Regulación bancaria: un marco cada vez más complejo

Zahles expresó su preocupación por la creciente complejidad normativa que afecta al sector financiero y que, según él, está generando confusión no solo entre los bancos, sino también entre los clientes.

“Nuestros clientes nos llaman cada día para quejarse de los constantes cambios en los documentos y requisitos. Es un proceso agotador”, lamentó.

Abogó por un enfoque basado en la evaluación del riesgo en lugar de una continua acumulación de nuevas reglas. Asimismo, consideró prometedora la iniciativa “Omnibus” impulsada por la Comisión Europea bajo la presidencia de Ursula von der Leyen, aunque admitió que aún no se han visto avances tangibles en su aplicación.