Los formularios oficiales, junto con el asistente electrónico de MyGuichet, están disponibles desde el lunes. Como consecuencia, miles de personas han recibido cartas invitándolas a cumplir con su obligación anual. No obstante, un número considerable de contribuyentes ya había sido contactado a principios de año.
Entre el 3 y el 28 de marzo de 2024, la administración ofreció a aproximadamente 20.000 hogares la posibilidad de utilizar el sistema de declaración pre-rellenada y simplificada (déclaration préremplie et simplifiée). Esta innovación está destinada a personas cuyos ingresos proceden exclusivamente de salarios o pensiones, sin rendimientos adicionales como acciones, bienes inmuebles o deducciones fiscales específicas.
En este sistema, los datos del año anterior ya están completados en el formulario. El contribuyente solo debe revisarlos y confirmar su veracidad mediante la firma. Esta opción representa una ventaja significativa para quienes desean ahorrar tiempo en el proceso.
Aquellos que no aceptaron esta propuesta o no fueron seleccionados pueden, como en años anteriores, utilizar el formulario en PDF, la versión impresa o el asistente digital de MyGuichet.
Como es habitual, los contribuyentes tienen hasta el 31 de diciembre de 2024 para presentar su declaración. Si no lo hacen dentro del plazo establecido, se arriesgan a una multa del 10%. Los expertos recomiendan presentar la declaración lo antes posible, ya que así aumenta la probabilidad de que sea procesada rápidamente y que el contribuyente pueda recibir su reembolso o conocer a tiempo cualquier importe pendiente.
La administración fiscal también ha informado de una mejora significativa en la gestión de expedientes atrasados. Mientras que en junio de 2022 había más de 25.000 declaraciones pendientes de revisión, a finales de agosto de 2024 esa cifra se redujo a apenas 200 casos, lo que refleja un claro avance en la eficiencia del sistema tributario luxemburgués.
Estas transformaciones evidencian el compromiso del gobierno con la modernización de los procesos fiscales y con hacerlos más accesibles para la ciudadanía. Sin embargo, el éxito de estas medidas también depende de la concienciación, el seguimiento y la colaboración activa de los contribuyentes para aprovechar las nuevas oportunidades dentro del marco legal vigente en Luxemburgo.
El banco estatal luxemburgués Spuerkeess (BCEE) y la Policía Gran Ducal han emitido comunicados de alerta para informar al público sobre nuevas modalidades de fraude bancario que se han detectado recientemente en el país. Estas técnicas incluyen el "card trapping" (retención de tarjetas), el "skimming" (copiado de datos de la banda magnética) y el uso de teclados falsos, todos aplicados con una precisión que impide a las víctimas darse cuenta de que han sido estafadas.
Una de las prácticas más habituales es conocida como "card trapping". En esta modalidad, los estafadores instalan un dispositivo mecánico en la ranura del cajero que retiene la tarjeta una vez finalizada la operación. El usuario, creyendo que se trata de un fallo técnico, abandona el lugar. Minutos después, el delincuente regresa y extrae la tarjeta para utilizarla de forma fraudulenta.
Otra técnica en auge es el "skimming", en la cual los delincuentes colocan un dispositivo casi invisible sobre el lector de tarjetas del cajero. Este aparato copia los datos de la banda magnética al insertar la tarjeta. Con esta información, los estafadores pueden crear réplicas falsas de la tarjeta. Sin embargo, para poder realizar extracciones, también necesitan obtener el código PIN.
Para acceder al código PIN, los criminales emplean estrategias ingeniosas. Una de ellas consiste en instalar microcámaras cerca del teclado o encima del cajero, capaces de grabar discretamente la introducción del código por parte del usuario. Estas cámaras suelen estar camufladas en partes plásticas del cajero, haciéndolas casi imposibles de detectar.
Otra técnica consiste en superponer un teclado falso sobre el original. Este teclado registra el código introducido sin que el usuario note nada fuera de lo normal, mientras el cajero sigue operando aparentemente con normalidad.
Los expertos en seguridad bancaria recomiendan cubrir el teclado con la otra mano al introducir el PIN, para impedir que sea captado por posibles cámaras ocultas.
También es aconsejable inspeccionar visualmente la ranura para tarjetas y el teclado antes de usar el cajero, en busca de elementos sospechosos o añadidos no habituales.
En caso de que la tarjeta quede atrapada, no abandone el lugar y comuníquese de inmediato con su banco. Además, se sugiere revisar periódicamente los movimientos bancarios para detectar a tiempo cualquier actividad fraudulenta.
Por último, si observa alguna anomalía o se siente inseguro al usar un cajero automático, informe inmediatamente a la policía. La conciencia y precaución del público son herramientas fundamentales en la lucha contra este tipo de delitos invisibles.
La Administración de la Naturaleza y los Bosques (Administration de la nature et des forêts) confirmó el martes que el pasado viernes un lobo fue observado y fotografiado en dos lugares distintos en la región de Clervaux. Tras analizar minuciosamente las imágenes y aplicar los criterios técnicos de identificación, los expertos concluyeron que se trataba inequívocamente de un lobo.
Sin embargo, las autoridades precisaron que aún no está claro si el animal permanece en territorio luxemburgués o si simplemente estaba de paso. Se ha pedido a la población que informe de inmediato sobre cualquier nuevo avistamiento o señal de su presencia escribiendo al correo electrónico: wolf@anf.etat.lu.
Desde 2017, se han registrado con cierta frecuencia avistamientos confirmados de lobos solitarios en varias partes del país. Asimismo, en países vecinos como Bélgica y los Países Bajos, se han establecido manadas de lobos en algunos ecosistemas en los últimos años.
La administración subraya que los lobos evitan el contacto directo con los humanos, aunque en ocasiones, por curiosidad, pueden observar a las personas antes de retirarse sin confrontación. Para mayor información sobre cómo actuar ante un encuentro con estos animales, está disponible el folleto informativo “Lobos en Luxemburgo”.
Paralelamente, la Administración Veterinaria y Alimentaria (ALVA) confirmó el miércoles la aparición de un nuevo caso de tularemia en las cercanías de la aldea de Wellenstein, situada al sur de la región de Remich. La carcasa de un conejo infectado fue enviada el lunes 14 de abril de 2025 al Laboratorio Veterinario y Alimentario (LVA) para su análisis, y el resultado positivo fue confirmado el 16 de abril.
De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Viticultura, la tularemia es una enfermedad bacteriana rara pero altamente contagiosa, causada por la bacteria Francisella tularensis, que representa un riesgo tanto para la fauna silvestre como para los seres humanos.
La infección puede transmitirse por:
Contacto directo con animales infectados o sus cadáveres
Consumo de agua contaminada
Inhalación de polvo portador de la bacteria
Picaduras de garrapatas u otros insectos hematófagos infectados
La ALVA ha emitido una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de contagio:
Evitar el contacto directo sin protección con animales salvajes o muertos
Usar guantes desechables y mascarillas FFP2 o FFP3 al manipular cadáveres
Cocinar completamente la carne de conejo o liebre, ya que el calor elimina eficazmente la bacteria
Impedir que perros y gatos entren en contacto con conejos o liebres silvestres, ya que podrían infectarse y transmitir la enfermedad a los humanos
Desinfectar de inmediato cualquier herramienta o superficie que haya estado en contacto con animales sospechosos
En caso de encontrar animales salvajes enfermos, se recomienda contactar con el Centro de Atención a la Fauna Silvestre de Dudelange (Centre de soins pour la faune sauvage de Dudelange).
Las carcasas de animales sospechosos pueden ser enviadas al laboratorio LVA, previa coordinación al número telefónico +352 24782544.
Estos dos sucesos, aunque independientes, reflejan la necesidad creciente de concienciación ciudadana sobre los riesgos medioambientales y sanitarios, así como la colaboración activa con las autoridades para proteger tanto la salud pública como la biodiversidad nacional.
Desde hace dos semanas ya se había anunciado que Carole Hartmann, diputada y alcaldesa de Echternach, tenía la intención de suceder a Lex Delles, actual presidente del partido y ministro de Economía. Con estas nuevas candidaturas, se perfila por primera vez la posibilidad de conformar una cúpula del partido compuesta íntegramente por mujeres. A su vez, Eric Thill, ministro de Cultura, se ha postulado como secretario general, cargo que Hartmann dejará vacante.
En una publicación en redes sociales, Carole Hartmann confirmó también la candidatura de otras dos mujeres para las vicepresidencias: Corinne Cahen, expresidenta del partido y exministra, y Amela Skenderovic, una joven figura política que participó en las recientes elecciones europeas. De resultar elegidas estas cuatro candidatas, el Partido Democrático estaría liderado exclusivamente por mujeres por primera vez en su historia.
Uno de los aspectos más llamativos es la continuidad del actual vicepresidente, Claude Lamberty, quien seguirá formando parte de la estructura dirigente. Según Hartmann, su nuevo papel sería el de "representante experimentado en asuntos municipales", acompañando a Eric Thill en el comité directivo. Aunque este cargo no existe formalmente en la estructura actual del partido, podría incorporarse como una figura consultiva clave.
El congreso anual del Partido Democrático está previsto para el 27 de abril, fecha en la que se votará la nueva dirección. Lex Delles ya había anunciado con anterioridad que, debido a sus responsabilidades ministeriales, no buscaría renovar su mandato como presidente del partido.
Estos cambios suponen no solo una renovación profunda en el liderazgo del DP, sino que también podrían sentar un precedente sin igual en la política luxemburguesa en términos de equilibrio de género y representación femenina. Si se concreta, esta dirección completamente femenina marcaría un hito en la evolución democrática del país.