¿Cómo optimizar los impuestos? Guía completa para residentes y no residentes en Luxemburgo


Luxemburgo – 6 de mayo de 2025
Con el inicio de la temporada fiscal en Luxemburgo, los formularios de declaración de impuestos ya están disponibles para el público. En este contexto, muchos ciudadanos se preguntan: ¿Estoy obligado a presentar la declaración? ¿Qué gastos son deducibles? ¿Y quién puede ayudarme en este proceso?

¿Quiénes están obligados a presentar la declaración de impuestos?

Según la normativa fiscal de Luxemburgo, la obligación de presentar la declaración depende del estatus de residencia y del nivel de ingresos. Se requiere presentar la declaración en los siguientes casos:

  • Si sus ingresos imponibles superan los 100.000 euros;

  • Si posee múltiples fuentes de ingresos (como salarios o pensiones) que en conjunto superan los 36.000 euros para las clases fiscales 1 y 2, o los 30.000 euros para la clase 1A;

  • Si tiene la condición de no residente y su tarjeta fiscal indica una tarifa impositiva integrada;

  • Si sus ingresos imponibles superan los 11.265 euros e incluyen ingresos superiores a 600 euros no sujetos a retención fiscal directa en Luxemburgo;

  • Si tiene más de 1.500 euros en ingresos por inversiones (como dividendos) sujetos al impuesto sobre la renta del capital;

  • Si percibe más de 1.500 euros netos anuales en "tantièmes" (beneficios anuales);

  • Si la Administración de Contribuciones Directas le ha solicitado explícitamente que presente una declaración;

  • Si está casado y uno de los cónyuges es residente mientras el otro no lo es, y han optado por un sistema impositivo conjunto.

Asimismo, los contribuyentes en las clases 1 y 1A pueden presentar voluntariamente su declaración para declarar gastos deducibles y aumentar así la probabilidad de obtener un reembolso fiscal. En ese caso, deben declarar todos sus ingresos, tanto nacionales como internacionales.

¿Qué gastos son deducibles?

Algunos gastos y pagos son legalmente deducibles del ingreso imponible. Entre los más importantes se encuentran:

  • Gastos relacionados con la actividad profesional (Frais d’obtention);

  • Pensiones alimenticias pagadas al excónyuge;

  • Cotizaciones obligatorias al seguro social;

  • Primas de seguros personales;

  • Aportaciones a planes de jubilación voluntarios;

  • Participación en planes de ahorro para la vivienda;

  • Primas de pensiones complementarias, donaciones benéficas;

  • Gastos de servicios domésticos y cuidado infantil.

¿Cuál es el plazo para presentar la declaración?

La fecha límite para entregar la declaración de impuestos es el 31 de diciembre del presente año. Esta fecha se aplica tanto a quienes están obligados a declarar como a quienes lo hacen de forma voluntaria. El sindicato LCGB recomienda no esperar al último momento y presentar los documentos lo antes posible para facilitar el eventual reembolso.

¿Dónde obtener ayuda?

El sindicato LCGB ofrece asesoría personalizada para ayudar a cada contribuyente a elegir la opción fiscal más adecuada a su situación. Los miembros del sindicato con más de seis meses de afiliación pueden beneficiarse de un servicio gratuito para completar su declaración de impuestos.

Para aprovechar al máximo los beneficios fiscales, se recomienda tener preparados todos los documentos financieros anuales: nóminas, contratos de seguros, pagos de pensiones, y comprobantes de gastos relacionados con el cuidado infantil y el alojamiento.






460 empresas luxemburguesas en riesgo por los nuevos aranceles de Estados Unidos


Luxemburgo – 6 de mayo de 2025
Tras la reciente imposición de nuevos aranceles aduaneros por parte de Estados Unidos, alrededor de 460 empresas establecidas en Luxemburgo podrían verse directamente afectadas por estas medidas comerciales. Entre ellas, 41 compañías del sector de exportación de materiales y equipos de transporte figuran como especialmente vulnerables ante estas tarifas.

La información fue revelada en respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por Sven Clement, diputado del partido Piratepartei, quien solicitó una aclaración sobre los posibles efectos económicos de las políticas aduaneras impulsadas por el gobierno estadounidense bajo la presidencia de Donald Trump.

Impactos inciertos pero preocupantes

En una respuesta conjunta de Lex Delles, ministro de Economía; Xavier Bettel, ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior; y Gilles Roth, ministro de Finanzas, se subrayó que es difícil estimar con precisión el impacto de los nuevos aranceles debido a la multiplicidad y complejidad de los factores económicos involucrados. No obstante, las autoridades informaron que el organismo nacional de estadísticas y análisis económico, Statec, está desarrollando un modelo para evaluar con mayor exactitud las repercusiones previstas.

Uno de los factores clave bajo estudio es la tasa de cambio del dólar estadounidense, que desempeña un papel determinante en el grado de presión económica que enfrentan los exportadores luxemburgueses.

Riesgos para el sector financiero y reacción de la Unión Europea

El gobierno luxemburgués ha advertido que, de concretarse plenamente estos aranceles conforme a las promesas del presidente Trump, se produciría un aumento "sin precedentes" y de carácter "histórico" en los costos comerciales. Este escenario podría acarrear consecuencias significativas para los mercados financieros y representar una amenaza directa para los ingresos del sector de servicios financieros del país.

En su declaración, los tres ministros expresaron que "el Gobierno de Luxemburgo respalda una respuesta europea coordinada y unificada, así como un diálogo constructivo con Estados Unidos para evitar una escalada en la guerra arancelaria". Aun así, advirtieron que, si las negociaciones no prosperan, Luxemburgo apoyará firmemente la adopción de medidas proporcionales por parte de la Unión Europea frente a las políticas comerciales de Washington.

Estas tensiones emergen en un contexto internacional donde analistas y responsables políticos observan con creciente preocupación los efectos económicos de los primeros 100 días del nuevo mandato presidencial de Donald Trump, un periodo marcado por señales claras de una intensificación de los conflictos comerciales a nivel global.







Inaugurado el Centro Nacional de Drones de Luxemburgo


Luxemburgo – 6 de mayo de 2025
El ministro de Educación y Juventud de Luxemburgo, Claude Meisch, presentó oficialmente el nuevo y moderno “Centro de Drones de Luxemburgo” (Luxembourg Drone Center), una instalación concebida para la formación, experimentación y desarrollo de innovaciones en el ámbito de los drones civiles.

Este centro se ha creado en colaboración con el Centre national de formation professionnelle continue (CNFPC), del cual forma parte integral, y responde al crecimiento acelerado de la industria de los drones y a la diversificación creciente de sus usos profesionales tanto a nivel nacional como internacional.

Un aumento exponencial en el uso de drones

Según datos proporcionados por la Dirección de Aviación Civil de Luxemburgo (Direction de l’Aviation Civile – DAC), hasta el 13 de marzo de 2025 se han registrado 4.144 operadores de drones en el país, lo que representa un incremento del 85 % respecto a hace dos años. Este fuerte crecimiento refleja una necesidad urgente de formación especializada, especialmente desde que en 2021 entraron en vigor nuevas normativas europeas que exigen capacitación obligatoria adaptada al tipo de operación de los drones.

Antes de la creación de este nuevo centro, la única entidad autorizada para impartir formación oficial en este ámbito era la DAC, en cooperación con el centro de aprendizaje aeronáutico de Eurocontrol.

Una pieza clave en la formación profesional sobre drones

El Luxembourg Drone Center ofrece una gama de cursos certificados que complementan el sistema de formación existente en el país. Gracias a ello, los operadores y aficionados ya no necesitarán desplazarse al extranjero para obtener certificaciones completas y especializadas.

Los programas formativos cubren un amplio espectro de aplicaciones profesionales de drones, incluyendo la inspección de infraestructuras como puentes, turbinas eólicas y líneas eléctricas; cartografía y topografía; producción audiovisual; agricultura de precisión; limpieza industrial de fachadas o paneles solares; así como la gestión, almacenamiento y seguridad de los datos recopilados.

Estos cursos están diseñados para todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales del sector público, privado, comercial o académico. Los usuarios experimentados podrán perfeccionar sus competencias técnicas y operativas, mientras que los principiantes adquirirán conocimientos básicos necesarios para un uso profesional. El centro representa así una puerta de entrada hacia un mercado laboral orientado al futuro, al tiempo que ofrece oportunidades de reciclaje profesional.

Todos los cursos son impartidos por instructores cualificados en áreas como pilotaje de drones, seguridad aérea, normativa de vuelo y mantenimiento de equipos.

El Centro de Drones de Luxemburgo constituye un paso estratégico para dar respuesta a las crecientes demandas del mercado laboral y, al mismo tiempo, abre nuevas vías para la formación, el empleo y la innovación en uno de los sectores tecnológicos más dinámicos de la actualidad.







Grave advertencia sobre una nueva ola de tabaco y bebidas alcohólicas falsificadas en Luxemburgo | Se incautan 40 toneladas de tabaco ilegal en Eschweiler


Luxemburgo – 6 de mayo de 2025
La Administración de Aduanas e Impuestos Especiales de Luxemburgo (Douanes et Accises) llevó a cabo en los últimos días una serie de amplios operativos en diversas zonas del país para combatir la venta y el almacenamiento ilegal de productos de tabaco y bebidas alcohólicas. Estas acciones incluyeron inspecciones en tiendas de la capital y una redada en un almacén en el norte del país, que resultaron en la incautación de una cantidad significativa de productos falsificados.

Inspecciones en tiendas de la capital

El 18 de abril de 2025, agentes aduaneros, en colaboración con organismos de control, inspeccionaron tres establecimientos comerciales en la ciudad de Luxemburgo, sospechosos de vender tabaco, nicotina y bebidas alcohólicas sin autorización.

En una de las tiendas se constataron varias infracciones, entre ellas la violación de normas fiscales sobre impuestos especiales (accises) y la falta de licencia comercial. Como resultado, se incautaron los siguientes productos:

  • Más de 90 litros de líquido para cigarrillos electrónicos

  • Seis kilogramos de bolsas de nicotina

  • Cinco kilogramos de tabaco para mascar

  • Un kilogramo de tabaco para cachimba

  • 100 gramos de tabaco para inhalación nasal

  • 37 litros de bebidas alcohólicas mezcladas (prémix)

Las infracciones acumuladas en estos tres locales dieron lugar a una multa total de 12.897 euros.

La administración aduanera reiteró que la venta de cualquier producto que contenga nicotina o alcohol está estrictamente prohibida sin la debida licencia oficial. En caso de incumplimiento, los productos serán confiscados y los infractores enfrentan sanciones severas. Asimismo, advirtió que el consumo de ciertos productos falsificados, especialmente bebidas alcohólicas no reguladas, puede suponer serios riesgos para la salud.

Importante incautación en un almacén en Eschweiler

En continuidad con las acciones de control, en la noche del miércoles al jueves, unidades especiales de aduanas y policía realizaron una operación de gran escala en la calle Steil, en la localidad de Eschweiler, al norte del país, cerca de Wiltz. Testigos informaron que la operación fue ejecutada por agentes armados y enmascarados, y que varios sospechosos huyeron hacia el bosque circundante al momento de la irrupción policial.

Durante la redada se incautaron 40 toneladas de tabaco ilegal, aunque esta cifra aún no ha sido confirmada oficialmente por la administración de aduanas. Para trasladar esta carga considerable, se emplearon tres camiones de gran tamaño. La presencia de las fuerzas del orden se mantuvo en el lugar hasta el final del viernes.

Según informes de vecinos de la zona, en las semanas previas ya se habían observado movimientos sospechosos alrededor del almacén, como la presencia constante de individuos desconocidos y tráfico irregular durante la noche.

Las fuentes indicaron que los cargamentos de tabaco se encontraban almacenados en envases de gran volumen, lo cual refuerza la hipótesis de una operación comercial ilegal de gran escala.

Lucha contra el contrabando y protección de la salud pública

Estas acciones reflejan el firme compromiso de las autoridades luxemburguesas en la lucha contra el contrabando y la distribución ilegal de productos de tabaco y alcohol. Expertos en salud han advertido también sobre los riesgos significativos asociados con el consumo de este tipo de productos falsificados.

La Administración de Aduanas ha solicitado a la ciudadanía que informe cualquier actividad sospechosa o venta ilegal de estos productos a las autoridades competentes, en un esfuerzo por salvaguardar la salud pública y la seguridad económica del país.







Lanzamiento de una nueva campaña para promover el respeto y la seguridad vial en Luxemburgo


Luxemburgo – 6 de mayo de 2025
Yuriko Backes, ministra de Movilidad y Obras Públicas de Luxemburgo, ha lanzado una nueva campaña destinada a fomentar la cultura del respeto en la conducción y reducir los accidentes de tráfico. Bajo el lema "La carretera es para todos, las reglas también", la iniciativa se realiza en colaboración con organizaciones como ProVelo.lu, la Administración de Seguridad Vial y la Policía Gran Ducal.

Un objetivo claro: una vía más segura para todos

La campaña tiene como objetivo recordar a todos los usuarios de la vía las normas de tráfico, sin señalar a un grupo específico como responsable. En sus declaraciones, la ministra Backes subrayó:

"Algunos usuarios, como los ciclistas o los peatones, son más vulnerables porque están más expuestos al peligro. En cambio, quienes conducen vehículos más grandes pueden ser menos vulnerables. Pero lo que realmente importa es la convivencia, el respeto mutuo y el cumplimiento de las normas en la vía."

Según las estadísticas disponibles, aunque el número de accidentes mortales ha disminuido en las carreteras luxemburguesas, los siniestros con heridos han ido en aumento. Los más afectados siguen siendo los llamados “usuarios vulnerables”, especialmente ciclistas y motociclistas.

Mayor concienciación a través de mensajes visuales

Para sensibilizar a la población, se han diseñado una serie de carteles y vídeos que ilustran de manera concreta cuatro situaciones de alto riesgo, entre ellas el peligro del ángulo muerto cuando los conductores no perciben a los ciclistas.

Responsabilidad compartida y respeto del metro y medio de distancia

Isabelle Medinger, directora de la Asociación de Seguridad Vial (Sécurité Routière), destacó que esta campaña responde a una percepción social que a menudo acusa injustamente a los ciclistas:

“El ambiente general parece indicar que algunos creen que los ciclistas infringen las reglas más que otros. Pero desde nuestra institución queremos dejar claro que la responsabilidad no recae únicamente sobre ellos. Los conductores de automóviles y vehículos motorizados, que representan un riesgo mayor, también deben asumir su parte de responsabilidad. Como dice el mensaje de la campaña: la carretera es de todos, y las reglas también.”

Un mensaje claro para todos los usuarios

Esta nueva campaña, impulsada por el Ministerio de Movilidad y Obras Públicas, no solo recuerda las normas de tráfico vigentes, sino que refuerza un mensaje fundamental: todos compartimos el espacio vial y todos debemos ser igualmente responsables de garantizar la seguridad.






آ¿Está la Unión Europea al borde de un cambio fundamental en las inspecciones técnicas de vehículos?


Luxemburgo – 6 de mayo de 2025
La Comisión Europea ha presentado recientemente una propuesta destinada a armonizar las normativas relativas a las inspecciones técnicas de vehículos en los Estados miembros, con el objetivo de reforzar la seguridad vial. Mientras que en países vecinos como Alemania la iniciativa ha suscitado preocupación y críticas, en Luxemburgo los cambios propuestos no suponen una gran desviación respecto al marco vigente.

Inspección anual para vehículos con más de diez años

La propuesta contempla la implementación obligatoria de una inspección técnica anual para turismos y furgonetas ligeras con más de diez años de antigüedad. El objetivo declarado es reducir en un 1% anual el número de víctimas mortales y heridos derivados de vehículos en mal estado, con la ambición de la Unión Europea de reducir a la mitad las muertes en carretera para el año 2030.

Además, se incluyen medidas como el registro obligatorio del kilometraje en bases de datos nacionales, nuevas pruebas para sistemas electrónicos de seguridad, y controles adicionales sobre las emisiones contaminantes.

Situación en Luxemburgo: sin cambios drásticos

A diferencia de países como Francia o Alemania, donde la normativa propuesta implicaría ajustes sustanciales, Luxemburgo ya aplica muchas de las disposiciones contempladas. Según el Automóvil Club de Luxemburgo (ACL), gran parte de los requisitos europeos ya están en vigor o lo estarán próximamente en el país.

Actualmente, el régimen de inspección técnica en Luxemburgo establece:

  • Primera inspección técnica: cuatro años después de la matriculación del vehículo

  • Segunda inspección: dos años después de la primera

  • A partir del sexto año: inspección obligatoria anual

Bob Manet, director ejecutivo del organismo nacional de inspección técnica SNCT, asegura que estas revisiones periódicas garantizan que los vehículos mantengan un estado técnico seguro.

Registro de kilometraje y verificación de sistemas digitales

Desde octubre de 2023, los vehículos nuevos de las categorías M1 y N1 (fabricados a partir de 2021) registran su kilometraje a través del sistema de diagnóstico a bordo (OBD). Estos datos son recolectados por los centros técnicos y enviados a la Comisión Europea para analizar el nivel real de emisiones de CO₂.

SNCT ha informado, además, que próximamente se evaluarán de forma digital sistemas de seguridad como el eCall, una función de llamada de emergencia. Estas medidas buscan incrementar la seguridad vial y mejorar la transparencia en cuanto al impacto medioambiental del tráfico rodado.

Diferencias en Europa y respuestas encontradas

En países como España, Austria, Portugal e Irlanda, la inspección anual para vehículos antiguos ya es una práctica consolidada. Sin embargo, en Francia y Alemania, los vehículos deben someterse a inspección técnica cada dos años tras la primera revisión.

El club automovilístico alemán ADAC considera que imponer inspecciones anuales para vehículos con más de diez años no es ni necesario ni razonable. Algunos representantes políticos de los partidos CSU y AfD han criticado la propuesta, argumentando que supondría una carga financiera y burocrática adicional para los propietarios.

En contraste, en los países que ya aplican este tipo de inspección anual, el coste del servicio suele ser inferior al de las revisiones bianuales del sistema TÜV alemán, aunque la cobertura de los controles puede variar.

La decisión definitiva está en proceso

Antes de que esta propuesta de la Comisión Europea se convierta en legislación obligatoria, deberá ser aprobada tanto por el Parlamento Europeo como por el Consejo de la Unión Europea. Hasta entonces, los Estados miembros podrán seguir aplicando sus normativas nacionales y definir cómo y cuándo aplicar los posibles nuevos requisitos.





Preocupante aumento en los tiempos de tramitación de solicitudes de asilo en Luxemburgo: una contradicción con las promesas gubernamentales


Luxemburgo – 6 de mayo de 2025
A pesar de las reiteradas promesas del gobierno para acelerar el proceso de evaluación de las solicitudes de asilo, las cifras oficiales revelan un aumento constante en el tiempo de tramitación, una situación reconocida incluso por el propio ministro del Interior, Léon Gloden. En una respuesta escrita dirigida a Paulette Lenert, diputada del Partido Socialista (LSAP), publicada el pasado viernes, el ministro admitió abiertamente que, a pesar de los esfuerzos realizados, la administración aún está lejos de alcanzar los objetivos establecidos.

De 10 a más de 13 meses: una demora creciente

Según los datos publicados, el tiempo medio de tramitación de una solicitud de asilo fue de 10,3 meses en 2022. No obstante, en los primeros meses de 2025 esta cifra ha aumentado a 13,6 meses. Gloden argumentó que parte de este retraso se debe a las normativas europeas y a la complejidad de procesos como el Reglamento de Dublín III, que determina qué país es responsable de cada solicitud de asilo, y que a menudo ralentiza el procedimiento.

Impacto de las crisis internacionales

El ministro también atribuyó la situación a diversas crisis globales ocurridas en los últimos años. Hizo especial mención al regreso de los talibanes al poder en Afganistán (2021), la invasión rusa de Ucrania (2022), así como a los conflictos actuales en Oriente Medio y la caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria, factores que han contribuido a un aumento significativo de la demanda de asilo.

A fecha del 31 de marzo de 2025, un total de 2.081 personas se encontraban en lista de espera para ser entrevistadas por las autoridades de inmigración. Esta cifra incluye a menores acompañantes, solicitantes que ya no residen en Luxemburgo o que ya no están bajo la jurisdicción del país.

Evaluación individual de los casos: prioridad a la calidad

Frente a las presiones para reducir los plazos, Gloden insistió en la importancia de mantener la calidad y el rigor en el análisis de cada expediente. “Cada solicitud de asilo es evaluada de manera individual y minuciosa. No existe ninguna prioridad basada en la nacionalidad; el criterio fundamental sigue siendo la fecha de presentación”, afirmó.

El ministro anunció que a partir de junio de 2025 se pondrá en marcha un nuevo software para gestionar los procesos de asilo, lo que, según indicó, permitirá agilizar las tramitaciones. Además, se están ejecutando planes para reforzar el personal y mejorar la formación especializada del personal encargado de estos procedimientos. No obstante, advirtió que la celeridad no debe comprometer la calidad de las decisiones.

Solicitudes por nacionalidad: Argelia encabeza la lista

Según las últimas estadísticas oficiales:

  • En 2024 se registraron 2.018 solicitudes de asilo, de las cuales solo 762 obtuvieron una respuesta favorable.

  • En los dos primeros meses de 2025 se presentaron 356 nuevas solicitudes y 66 personas obtuvieron el estatus de refugiado.

Las nacionalidades con mayor número de solicitudes en lo que va del año son:

  • Argelia: 14,3 %

  • Siria: 13,2 %

  • Eritrea: 11,2 %

  • Colombia: 7,9 %

  • Marruecos: 7 %

A la luz de estas cifras y del contexto internacional, el sistema de asilo luxemburgués enfrenta un importante desafío: encontrar el equilibrio entre rapidez, precisión y justicia. Un reto que difícilmente podrá superarse sin reformas estructurales y un refuerzo técnico sostenido.





Anunciados los detalles oficiales de la ceremonia de sucesión en Luxemburgo: el príncipe Guillaume jurará como Gran Duque el 3 de octubre de 2025


Luxemburgo – 6 de mayo de 2025
A las puertas de una transición histórica en la Casa Gran Ducal de Luxemburgo, el gobierno y la corte real han anunciado el programa oficial para la abdicación del Gran Duque Henri y la proclamación del nuevo soberano. Según el comunicado, el príncipe heredero Guillaume será investido formalmente como Gran Duque de Luxemburgo el viernes 3 de octubre de 2025, sucediendo así a su padre.

Viernes 3 de octubre: abdicación y juramento solemne

La jornada comenzará con la firma oficial del acta de abdicación por parte del Gran Duque Henri en el Palacio Gran Ducal. Posteriormente, el príncipe Guillaume prestará juramento de lealtad ante la Cámara de Diputados, convirtiéndose oficialmente en el nuevo jefe de Estado.

Después del acto en el Parlamento, la familia real aparecerá en el balcón del Palacio Gran Ducal y saludará al público congregado en la Place Guillaume II. Esa misma tarde, se celebrará una recepción oficial en el Cercle Cité con la participación de representantes del gobierno, instituciones nacionales y delegaciones diplomáticas. La jornada concluirá con una cena de gala en el Palacio.

Sábado 4 de octubre: celebraciones populares a nivel nacional

El sábado, el enfoque pasará de lo institucional a lo popular. El llamado “Día Nacional de la Alegría” reunirá a ciudadanos de todo el país en una serie de eventos festivos. Como parte de una gira nacional, el Gran Duque Guillaume y la Gran Duquesa Stéphanie visitarán las ciudades de Wiltz, Dudelange y Luxemburgo, con paradas adicionales en Grevenmacher y Steinfort.

A las 20:00 horas, la pareja real regresará a la capital cruzando el Pont Rouge. Las festividades culminarán con un espectáculo nocturno de drones y un concierto en la Glacis, donde se presentarán destacados artistas de la escena musical luxemburguesa.

Domingo 5 de octubre: ceremonia religiosa en la catedral

El domingo, la familia gran ducal asistirá al tradicional Te Deum en la Catedral de Notre-Dame de Luxemburgo. Esta ceremonia religiosa simboliza la acción de gracias y marca oficialmente el inicio del reinado del nuevo Gran Duque.

Más detalles en camino

La Maison du Grand-Duc ha indicado que el programa completo de ceremonias y festividades será publicado a lo largo del año. Ante la magnitud simbólica e histórica de esta sucesión, Luxemburgo se prepara para vivir un acontecimiento sin precedentes en su historia contemporánea.